El self care como revolución

Momiji Talks / Lifestyle

Por Patricia J Tamez - 21 abr 2023

En puerta del día de la Tierra, en Momiji nos pusimos a pensar y dialogar acerca de nuestra relación con el mundo natural, tanto como marca como a nivel personal de cada una de las personas que formamos parte de este equipo; esto inevitablemente nos llevó a hablar de nuestro impacto en el mundo que habitamos y eventualmente a hablar del impacto que tiene en nosotros estos cuestionamientos, el impacto de vivir en un mundo en constantes crisis ambientales y sociales, el impacto de luchar colectivamente por una meta en común. 


Sabemos que ahora más que nunca es imperativo tener una postura y alzar nuestra voz por las causas en las que creemos, especialmente por el cuidado de nuestro planeta; pero también sabemos lo desgastante que puede ser trabajar en proyectos sociales o ambientales, participar en acciones o iniciativas de lucha, o incluso el simple hecho de estar bombardeados de información catastrófica 24/7. Es por esto que creemos que el autocuidado y el cuidado de los otros no solo es importante pero vital; mantener el optimismo y la esperanza y cultivarlos es el acto de resistencia más grande en el que podemos vernos envueltos. Bien diría Audre Lorde “Cuidar de mí misma no es autoindulgencia, es autoconservación y es un acto político" .”


Pero ¿cómo? ¿cómo pausar o detenernos cuando el mundo nos necesita? Es por la misma necesidad de nuestra causa que debemos darle el respeto que se merece dándonos a nosotros mismos y a los que nos rodean el respeto que merecemos. Y ese respeto y ese amor a nuestra causa y a los otros solo es posible cuando nos damos ese espacio para nosotros mismos.


Dentro de cualquier proyecto en el que nos veamos siendo partícipes es esencial procurarnos a nosotros mismos y buscar reducir los efectos negativos que esto tiene en nuestro bienestar. Te compartimos algunas cosas que creemos pueden ayudarte:

 

Cuerpo sano, mente sana

Puede sonar a cliché, pero comer bien, dormir bien, ejercitarte y estar en la naturaleza pueden hacer toda la diferencia. Escucha a tu cuerpo, escucha lo que necesita, dale prioridad. Solo si tú estás bien puedes estar ahí para otros.


Desconéctate cuando lo necesites

Sabemos que hay momentos en los que puede ser abrumador estar expuesto 24/7 a noticias, debates, u opiniones en las redes. Es importante estar informado pero también es importante proteger nuestra salud mental, cuida las fuentes y cuentas que sigues, y toma descansos siempre que lo necesites.


Haz comunidad

Como individuos a veces sentimos que nuestro impacto es pequeño o no sabemos por dónde empezar y esto nos puede hacer sentir frustrados o sentirnos solos, busca un grupo o colectiva que comparta tus creencias y tu pasión. Hacer comunidad es la vía para la transformación social.


Habla de tus sentimientos y pide ayuda cuando lo necesites

Puede darnos miedo o pena hablar de lo que sentimos, en especial cuando creemos que nuestros sentires son pequeños comparados con la enormidad de una causa, pero todos nuestros sentimientos son válidos y merecen ser escuchados. Apoyate en la gente que quieres. No estás solx, recuerda que también hay muchos recursos profesionales a tu disposición si lo necesitas.


Cuida a otros y permite que te cuiden

Frente a las crisis que enfrentamos, no olvidemos practicar la ternura, la colectividad, la escucha. Todos estamos juntos en este camino.



Y si lo pensamos a fondo este autocuidado no es solo esencial para nuestra supervivencia y calidad de vida sino para nuestra lucha en si, las personas que practican la suavidad, el autocuidado y la felicidad pueden encontrar experiencias y conexiones personales que los llevan a un consumo más ético y responsable, a ser más sensibles y conscientes sobre su relación con el mundo natural y a tener más creatividad y energía para desarrollar proyectos que pueden crear ese cambio que tanto anhelamos.


Vivimos en tiempos inciertos pero si algo es seguro es que cuidarnos a nosotros mismos y a los que nos rodean es el camino a comunidades más sanas y a un planeta mejor. 

Entrevistas

#MomijiTeam behind the scenes: Dave 🧑🏽‍💻

Por Tamara Heredia - 3 jul 2023

No hay orgullo sin hablar de VIH y SIDA ft. Misael Muñoz

Por Esau Maximino - 25 jun 2023

Las salidas del clóset que necesité (o necesitaré) para saber quién soy.

Por Momiji Beauty - 17 may 2023

¡7 años contigo! Celebremos con un Funfetti 🎂

Por Tamara Heredia - 14 abr 2023

K-Beauty

Marcas y cicatrices: 101 😮

Por Tamara Heredia - 20 sept 2023

¿Layering de toners? 😮

Por Tamara Heredia - 14 sept 2023

¡Incorpora el retinol sin miedo a tu rutina! 🌼

Por Tamara Heredia - 17 ago 2023

Recrea estos looks de New Jeans 🌺

Por Tamara Heredia - 20 jul 2023

Lifestyle

Prepara tu carita para el otoño 🍂

Por Tamara Heredia - 7 sept 2023

Korea here we go! 🇰🇷

Por Tamara Heredia - 23 ago 2023

¡Adapta tu rutina de skincare a tu estilo de vida!

Por Tamara Heredia - 10 ago 2023

Las salidas del clóset que necesité (o necesitaré) para saber quién soy.

Por Momiji Beauty - 17 may 2023

Reseñas

¿Layering de toners? 😮

Por Tamara Heredia - 14 sept 2023

Recrea estos looks de New Jeans 🌺

Por Tamara Heredia - 20 jul 2023

Pimple Hugger ❤️ ¡Nuevos parches para brotes! ¿Funcionan al 100%?

Por Iván Contreras - 12 jul 2023

¡7 años contigo! Celebremos con un Funfetti 🎂

Por Tamara Heredia - 14 abr 2023

Self Care

¿Por qué todo TikTok está lleno de Matcha Latte Makeup? 🍵💋

Por Iván Contreras - 29 sept 2023

Marcas y cicatrices: 101 😮

Por Tamara Heredia - 20 sept 2023

¿Layering de toners? 😮

Por Tamara Heredia - 14 sept 2023

Prepara tu carita para el otoño 🍂

Por Tamara Heredia - 7 sept 2023

Skincare

Marcas y cicatrices: 101 😮

Por Tamara Heredia - 20 sept 2023

¿Layering de toners? 😮

Por Tamara Heredia - 14 sept 2023

Prepara tu carita para el otoño 🍂

Por Tamara Heredia - 7 sept 2023

¡Incorpora el retinol sin miedo a tu rutina! 🌼

Por Tamara Heredia - 17 ago 2023